En la actualidad se observan cambios en las características de las sociedades de los países desarrollados, que presentan un envejecimiento acentuado de sus poblaciones, lo que hace esencial la elaboración de investigaciones dirigidas a estas poblaciones y que tengan como objetivo comprender mejor qué puede contribuir a su calidad de vida y bienestar. El presente estudio trató de comprender si la práctica de ejercicio físico podría ser eficaz para mejorar el funcionamiento psicológico positivo de los adultos de edad avanzada, adoptando simultáneamente los modelos de bienestar subjetivo y psicológico. La muestra estuvo compuesta por 33 adultos de edad avanzada, con edades comprendidas entre los 55 y los 95 años, distribuidos entre el grupo experimental (21 personas), compuesto por un grupo que practicaba gimnasia y otro que practicaba hidroginástica y gimnasia, y las personas que constituían el grupo de control (12 personas). En nuestro estudio concluimos que, en general, la práctica de ejercicio físico tiene un efecto efectivo y diferenciador en el funcionamiento psicológico positivo de los adultos de edad avanzada, cuando se comparan personas físicamente activas con personas inactivas.