|
Benjamin Franklin es un genio difícil de definir, con talentos y actuaciones en diversas áreas del conocimiento y una visión del mundo muy preciosa, atemporal, pragmática y avanzada para su época. Nació el 17 de enero del 1706, en Boston. Fue un abolicionista, periodista, editor, autor, filántropo, empleado público, científico, diplomático e inventor estadounidense. Políticamente, es reconocido como uno de los líderes de la Revolución Americana. Solía leer mucho sobre culturas de todo el mundo, admiraba las Vidas Paralelas de Plutarco, como uno de sus principales referentes, escribió bellos artículos, ensayos y se dio a conocer mundialmente por sus experimentos con la electricidad, que lo llevaron a ser elegido miembro de la prestigiosa Royal Society. Por esas virtudes, Franklin fue apodado como el Primer Americano, por haber sido el primer estadounidense admirado y respetado por el Viejo Mundo y su tradicional visión prejuiciosa de los pueblos que colonizaron el Nuevo Mundo.
Era el hermano menor de 17 hijos nacidos de los dos casamientos de su padre Josiah Franklin, un calvinista intransigente y comerciante de velas de cera. Dejó la escuela a los 10 años y, a los 12, empezó a trabajar como aprendiz de su hermano, James, un impresor que publicaba un periódico llamado "New England Courant". Pronto comenzó a escribir artículos en la publicación y se convirtió en editor.
Los artículos de Franklin complacieron mucho a los lectores y pronto, quizás por vanidad, entraron en conflicto con su hermano, James. El clímax llevó a Benjamin Franklin a marcharse a Nueva York y, más tarde, a tener un puesto como impresor en Filadelfia (1723). Después de turbulentos años profesionales, Franklin logró montar una tipografía, donde empezó a publicar la Gaceta de Pennsylvania, y se consagró por sus escritos que reflejaban, en parte, su perfil de respeto, industrializador, puntualidad, laboriosidad, frugalidad, y un estilo sencillo y sin erudición exagerada y directa, empleando ideas que a menudo caracterizaban las máximas; en algunos casos, logrando encajar sucesiones de aforismos con extraordinaria habilidad, causando un impacto significativo en el lector, con la ética expuesta en sus escritos, en la fuerza de sus ideas, como podemos sentir, quizás con mayor intensidad, en su El Camino hacia la Riqueza.
En el 1732, Franklin comenzó a publicar El Almanaque del Pobre Richard (Poor Richard's Almanac), en el cual construyó una imagen basada en la ideología del pueblo estadounidense sobre máximas como "un centavo ahorrado es un centavo ganado", entre otras que se han vuelto inmemoriales. El ensayo El Camino hacia la Riqueza se publicó en ese almanaque, causando gran furor en la época, y se hizo legendario.
|