Se sabe que el desarrollo de una identidad profesional sanitaria es un proceso gradual que tiene lugar en los estudiantes a través de la interacción social en entornos académicos y clínicos. Es un elemento crucial para retener a los estudiantes en las profesiones sanitarias, permitiéndoles desempeñar sus funciones de forma competente y eficaz. La construcción de una identidad profesional es un proceso complejo e individual, pero se reconoce que en la asistencia sanitaria contendrá rasgos universales como el cuidado y la compasión. La falta de asimilación de esta identidad por parte de los estudiantes no está bien documentada, pero se cree que contribuye al número de reclutas que abandonan la profesión antes o después de obtener el título. Este estudio fenomenológico examina las formas en que los estudiantes de enfermería construyen y adoptan una identidad enfermera mientras estudian el componente teórico de su programa. A través de entrevistas en profundidad y observaciones de los participantes, se explora la experiencia vivida tanto por los estudiantes de enfermería tradicionales que asisten a clase como por los que estudian módulos en línea, y se extraen conclusiones sobre los efectos de todo ello en la construcción de la identidad profesional.